carlos viteri gualinga

Inicio » 2012 » diciembre

Archivos Mensuales: diciembre 2012

Entrevista- Propuesta Electoral 2013: Carlos Viteri

Entrevista Carlos Viteri, candidato a asambleísta por Alianza País, habló de los ejes de campaña que son varios, tienen una agenda legislativa pendientes a fin de que la Constitución pueda ser aplicada en su totalidad, hay temas pendientes son alrededor de 28 temas legislativos entre código, leyes entre ellos está ejemplo Ley de Recursos Hídricos, Ley de Cultura, Ley Agraria, que son temas fundamentales y por mandato constitucional es necesario contar con las leyes a fin que está transformación que se está viviendo en está revolución pueda profundizarse y encaminarse desde las normas legislativas a la consolidación del estado plurinacional e intercultural.

Ecuador del conocimiento

Ecuador desde el Alma HD

Los beneficiarios, la ciudadanía, los jóvenes, son quienes ven a la Revolución Ciudadana dentro de sus vidas. Nuevos escenarios aparecen en un momento histórico único.

El Sueño Ecuatoriano

«El sueño ecuatoriano» reemplaza al «sueño americano» en un anuncio


(CNNEspañol.com) — Una pareja de jubilados estadounidenses se emociona con la idea de retirarse en Cuenca, Ecuador. Unos argentinos, brasileños, chilenos y franceses elogian, cada uno en su idioma y desde su tierra, las bondades de Ecuador en materia social, política, económica y educativa. «Un país en la mira del mundo», dice un video de YouTube que se ha convertido en una sensación en las redes sociales.

«El sueño ecuatoriano» es el nombre de esta emotiva y sugestiva pieza de propaganda que exhibe, sin hacer una referencia directa, los logros del gobierno de Rafael Correa. El mensaje es inequívoco: el sueño americano es ya una cuestión del pasado. Hoy el sueño, y todo lo que implica, estaría en el país andino, según se desprende de los testimonios allí reunidos.

Por Francisco Fernández Funes, especial para CNN

Saludo Navideño 2012

«Cada día debe ser Navidad: amor, unión, paz y justicia. Feliz Navidad a todas las familias ecuatorianas, muy especialmente a nuestros hermanos migrantes, y tengamos fe que el 2013 será un año extraordinario».
Rafael Correa

 

Entrevista Carlos Viteri Gualinga Escopusa

Carlos Viteri Gualinga Visión Indígena del desarrollo en la amazonía

Carlos Viteri Gualinga Visión Indígena del desarrollo en la amazonía

«La Comunidad Indígena y el desarrollo». Entrevista a Carlos Viteri Gualinga

Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo

Noviembre de 2003

 

Un extenso diálogo con Carlos Viteri Gualinga, Kichwa Amazónico del Ecuador, en el cual se analizan los principales factores contradictorios de la agenda del desarrollo en la comunidad indígena. En este documento, al referirnos a «la comunidad indígena», nos referimos básicamente a la comunidad Kichwa Amazónica del Ecuador, a la cual pertenece Carlos Viteri y por la que siente derecho a opinar y expresarse. El documento que esta presentado a continuación esta basado en la entrevista realizada a Carlos Viteri, en Washington, DC, el día Martes 7 de Octubre del 2003.

«Que la pobreza sea un estado anímico no quiere decir que los indígenas no quieran ganar dinero, lo que quiere decir es que es necesario hacer dinero basándose en las actividades que han sido practicadas tradicionalmente y no cambiando radicalmente un estilo de vida.»
Carlos Viteri

¿De qué forma el desarrollo puede acabar con la pobreza indígena?

Al tocar los puntos de desarrollo y pobreza, Carlos Viteri argumenta que la pobreza tiene un significado diferente en la cultura de su pueblo, éste no es un significado exclusivamente material o aquello entendido como ausencia de empleo, ingresos y servicios, sino que está ligado a una condición anímica y espiritual. Tradicionalmente la pobreza tiene una connotación de orfandad, aquello que es entendido como el efecto de una crisis del equilibrio en las relaciones sociales internas, que entre otros aspectos, afecta los valores y las relaciones de producción. Después de dejar en claro este punto, Carlos Viteri procede a profundizar sobre el problema de la pobreza material en su comunidad. Según Carlos Viteri, «Es muy difícil abordar el tema de la pobreza en una comunidad si no se identifica cual es el sentido del buen vivir en la visión indígena. Es muy importante poder entender este significado, de lo contrario, un plan, programa o proyecto de desarrollo antes que un mejoramiento cualitativo e integral de las condiciones de vida, puede afectar negativamente las bases materiales, simbólicas y sociales de un pueblo indígena. Por ello, con frecuencia los grandes proyectos de explotación de recursos naturales y de construcción de infraestructura en áreas indígenas constituyen verdaderos atentados a la supervivencia indígena.»

Concluyendo el tema con iniciativas, Carlos Viteri procede a enumerar algunos factores que podrían ayudar a erradicar la pobreza material de la comunidad indígena. Su opinión es que la población indígena debe ser la que defina sus prioridades y el modelo de desarrollo a ejercer. Es decir, el desarrollo no debería aparecer como un plan introducido de manera vertical desde el mundo exterior, sino que partiría desde las aspiraciones y las iniciativas de la gente. De esta forma el desarrollo empezaría a tener un sentido válido para la gente.

 

La calidad de vida y las aspiraciones indígenas

Después de que en la discusión sobre el conflicto entre la pobreza material indígena y el proceso del desarrollo se concluyó que es necesario identificar cual es el significado de calidad de vida para la comunidad indígena, le pedimos a Carlos Viteri que nos hable sobre estos valores.

Carlos Viteri enumera ciertos aspectos indispensables para lograr una alta calidad de vida en su comunidad indígena. Él asegura que la calidad de vida y las aspiraciones indígenas se resumen en el derecho a administrar el territorio y los recursos como condición del fortalecimiento económico basado en valores. Poder disponer de agua saludable, aire limpio, caza, pesca y suelos saludables de cultivo, mantener y fortalecer las relaciones de producción, consolidar la organización social y las instituciones propias que contribuyan a la convivencia en equilibrio, mantener y desarrollar los conocimientos propios y acceder al conocimiento exógeno de calidad. Así como también el de mantener y fortalecer los conocimientos y prácticas de vida saludable y salud. Como también el poder acceder a los servicios exteriores que cualitativamente complementen los propios. Finalmente es importante señalar que el acceso al recurso monetario constituye un aspecto de creciente importancia. Allí tiene una importancia crucial el rol de la familia como factor fundamental de la producción, en cuyo contexto se generan productos artesanales y agrícolas con fines de mercado, que requieren la comercialización y un intercambio justo.

 

Alternativas que puede aportar la cultura indígena a la idea tradicional del desarrollo

«La cultura indígena puede contribuir cualitativamente a entender aspectos que tienen que ver con la ética. La lógica de la economía indígena no es de acumular bienes materiales sino que es la de tener solamente lo que se necesita», explica Carlos Viteri. Esta idea de poseer los bienes que son únicamente necesarios y no aprobar la acumulación egoísta de capital, es un camino diferente al de la denominada sociedad occidental. Carlos Viteri hace una reflexión con respecto a esta relación y asegura que «la ética de tener solamente lo que se necesita podría ser una contribución importante a la idea tradicional del desarrollo y a la comunidad de los países industrializados, en donde los pilares del bienestar están basados en una acumulación de capital devastadora». La tradición indígena ubica al egoísmo y al centrismo individual en un plano negativo y a la cooperación, al ayudar y dar, en un plano de honor. Esta tradición es el punto principal que emerge en los tiempos de crisis. Al haber reciprocidad en el trabajo y en la producción, hay cooperación y fortaleza y cohesión, esto determina otro valor ético: el de compartir.

 

Al tocar el tema del desarrollo rural y el aprovechamiento de las riquezas naturales, Carlos Viteri se permite trazar otra diferencia entre las visiones «occidentales» y la visión de su comunidad. «Mucha gente dice que los indígenas no desarrollan su tierra, pero esto no es cierto. El indígena tiene su propio sistema de manejo de la tierra que le permite cultivar los productos, manejar los recursos del territorio, conservarlo y protegerlo al mismo tiempo.La comunidad indígena no arrasa con su entorno porque ve en la naturaleza una significación trascendental para la vida».La economía y la tecnología indígena no están hechas para imponerse a lo que la rodea. Lo que hace falta es una economía que incorpore la valoración simbólica y trascendental de la naturaleza para que de esta forma los paradigmas del desarrollo tengan también una misión ética y no solo monetaria. Para ello, los estudiosos de las teorías monetaristas deberían también estudiar los conocimientos indígenas.

Los éxitos y los desaciertos del desarrollo en la comunidad indígena Carlos Viteri comienza marcando una cronología detallada del proceso del desarrollo. Según su opinión, durante las últimas dos décadas ha habido un gran auge de cooperación hacia pueblos indígenas. El pico más alto de la cooperación internacional con los indígenas fue a mediados de los años 80 y se revitalizo hacia mediados de los 90, como consecuencia de grandes movilizaciones y la declaración del decenio de los pueblos indígenas en el marco del quinto centenario del desembarco de Colón.

 

Carlos Viteri nos expresa que el principal desacierto de los proyectos en muchas partes ha sido la imposición de políticas, las premisas de los donantes y el paternalismo. Además otra razón clave es que los denominados proyectos de desarrollo en pueblos indígenas son concebidos en tiempos muy cortos, sin una congruencia con la visión del tiempo, los procesos locales y los mecanismos propios de gestión. Como él ya nos había comentado en los primeros dos puntos de esta entrevista, esta visión no encaja con los procesos de la comunidad indígena. Estos proyectos no son sostenibles y pasan a ser una especie de experimento que en el mejor de los casos termina cuando el financiamiento y el tiempo de duración del proyecto concluye. «Los proyectos que logran éxito son los generados en la comunidad o por lo menos son planeados con la comunidad beneficiada y son aplicados con participación plena de esta misma. En resumen, los emprendimientos relacionados al manejo territorial son los que empiezan a tener mayor éxito, al igual que algunas iniciativas orientadas al fomento del ahorro monetario, educación y manejo de la biodiversidad. Las experiencias con perspectivas exitosas recién empiezan a aparecer».

 

La pobreza en la comunidad indígena

Desde que comenzamos la entrevista, el tema de la pobreza tomo un papel principal en el diálogo. Carlos Viteri nos comenta que el tema de la pobreza es muy discutido en su comunidad, allí se reflexiona sobre los sentidos de riqueza y pobreza. Diferentes opiniones surgen de estas discusiones y a pesar de que en general es aceptada la idea de que la pobreza esta más relacionada con una condición anímica, también empieza a ser relacionada con la carencia monetaria.

Carlos Viteri señala que la orfandad, la soledad es el referente más importante de pobreza, pero para trazar un paralelo con la sociedad urbana comenta casos en los cuales la perdida o la posesión material si tienen valor. «Se entiende como pobreza cuando alguien ha perdido todos sus cultivos o cuando se halla en una condición de abandono. Últimamente se empezó a plantear la pregunta de la pobreza en la comunidad. En este debate se expuso que poseemos no una parcela sino un territorio de 130.000 hectáreas. En comparación con alguien que vive en un barrio marginal de la ciudad o en una casa de bambú o de cartón, nosotros tenemos un rió en el cual podemos ir a nadar, podemos hacer nuestros propios trabajos, no tenemos jefes ni horarios rígidos y somos parte de una comunidad. Entonces, porque decimos que somos pobres?» Pero al mismo tiempo la comunidad indígena vive una realidad. Si por una urgencia de salud alguien necesita atención inmediata, no hay dinero para pagar el vuelo de avioneta, las medicinas y la estadía en la ciudad. Frente a esto hay la concepción de que es en la misma base de recursos propios (territorio, conocimientos), donde radican las posibilidades de respuesta a la carencia monetaria.

 

La ética en la comunidad indígena

Para concluir este diálogo con Carlos Viteri, quisimos referirnos al tema de la ética, como es vista, transmitida y tratada en la comunidad indígena Kichwa.

Según Carlos Viteri hay valores que siguen vigentes y otros que se han debilitado. Una comunidad indígena que no respeta sus valores no puede prosperar y, por esta razón, muchas comunidades están necesitando revitalizar los valores éticos. «En mi comunidad el tema de la ética es algo que se discute permanentemente. Los mayores y los ancianos son los que siempre están levantando el tema porque sienten que los valores se han ido debilitando. Sin embargo hay valores éticos que rigen vigorosamente. Pero hay otros valores que si se van perdiendo».

Los valores éticos son transmitidos en forma oral y están basados en el principio de la ayuda. El compartir es otro valor fundamental que incide en la economía doméstica, por ejemplo los productos de la tierra, de la caza, pesca, entre otros son compartidos, generando un sistema de redistribución que influye en la satisfacción de necesidades a tiempo de fomentar una seguridad y sentimiento de comunidad. El egoísmo es considerado un factor disociador y muy cuestionado. «El respeto a los ancianos y su autoridad es algo que se ha debilitado, por factores externos y paradójicamente como un efecto de la escolarización, en donde el rol formador de las personas mayores, ha sido desplazada».

 

Carlos Viteri concluye este diálogo con un punto particular, el respeto por el medio ambiente. El señala que la ética del respeto por el medio ambiente es algo que atraviesa en forma transversal la vida social, económica, cultural y espiritual de la comunidad, sin embargo, en el proceso de una dinámica de incorporación de elementos externos y el crecimiento poblacional se han dado algunas distorsiones que están siendo rectificadas en consenso, esto es por ejemplo, la caza y pesca en exceso. Finalmente, es importante mencionar las normas internas que aplica la comunidad ante las infracciones, para mencionar un solo caso, el maltrato a la mujer es sancionado con 8 días de trabajos en obras comunitarias. «Estos temas son discutidos permanentemente en mi comunidad, con la aspiración de poder mantener el equilibrio y la convivencia interna e intercomunitaria, superar los problemas, buscar soluciones e iniciativas».

 

Por: Daniel Zider

 

POBREZA EXTREMA PROVOCÓ CAMBIOS EN LA AMAZONÍA.

La pobreza en la que estuvo sumida en el pasado y que estadísticamente se mantuvo en un 60 por ciento y que al momento se situaría en un 29 por ciento con tendencia a descender, asoman, según Carlos Viteri Gualinga, candidato a asambleísta nacional por PAIS por la amazonía ecuatoriana como razones del giro dado por la mayoría de 730 mil habitantes que forman ese conglomerado que hoy se acoge los beneficios de las normas por el buen vivir. El  originario de la provincia de Pastaza que junto a Sucumbíos, Orellana, Napo, Morona Santiago y Zamora Chinchipe forman la región Amazónica que acoge a 11 nacionalidades y pueblos ancestrales aparte de raza mestiza
y otros, acompaña desde ayer al candidato a la vicepresidencia de la República por PAIS, Jorge Glas en su recorrido que concluye hoy por la provincia de El Oro.  Fecha:2012-12-04 

Si desea conocer más información sobre este tema, síganos a través de nuestras redes sociales Facebook y Twitter donde podrá encontrar información de primera fuente en el momento en el que se produce.

«Que la pobreza sea un estado anímico no quiere decir que los indígenas no quieran ganar dinero»

«Que la pobreza sea un estado anímico no quiere decir que los indígenas no quieran ganar dinero, lo que quiere decir es que es necesario hacer dinero basándose en las actividades que han sido practicadas tradicionalmente y no cambiando radicalmente un estilo de vida.»

Carlos Viteri Gualinga

Carlos Viteri Gualinga, Kichwa Amazónico del Ecuador, analiza los principales factores contradictorios de la agenda del desarrollo en la comunidad indígena, refiriéndose básicamente a la comunidad Kichwa Amazónica del Ecuador, a la cual pertenece Carlos Viteri y por la que siente derecho a opinar y expresarse.

El  desarrollo y pobreza, tiene un significado diferente en la cultura de su pueblo, éste no es un significado exclusivamente material o aquello entendido como ausencia de empleo, ingresos y servicios, sino que está ligado a una condición anímica y espiritual. Tradicionalmente la pobreza tiene una connotación de orfandad, aquello que es entendido como el efecto de una crisis del equilibrio en las relaciones sociales internas, que entre otros aspectos, afecta los valores y las relaciones de producción. La pobreza material en su comunidad «Es muy difícil abordar el tema de la pobreza en una comunidad si no se identifica cual es el sentido del buen vivir en la visión indígena. Es muy importante poder entender este significado, de lo contrario, un plan, programa o proyecto de desarrollo antes que un mejoramiento cualitativo e integral de las condiciones de vida, puede afectar negativamente las bases materiales, simbólicas y sociales de un pueblo indígena. Por ello, con frecuencia los grandes proyectos de explotación de recursos naturales y de construcción de infraestructura en áreas indígenas constituyen verdaderos atentados a la supervivencia indígena.»

Las iniciativas de los factores que podrían ayudar a erradicar la pobreza material de la comunidad indígena se  define con sus prioridades y el modelo de desarrollo a ejercer. Es decir, el desarrollo no debería aparecer como un plan introducido de manera vertical desde el mundo exterior, sino que partiría desde las aspiraciones y las iniciativas de la gente. De esta forma el desarrollo empezaría a tener un sentido válido para la gente.

La calidad de vida y las aspiraciones indígenas después de que en la discusión sobre el conflicto entre la pobreza material indígena y el proceso del desarrollo se concluyó que es necesario identificar cual es el significado de calidad de vida para la comunidad indígena,

Se enumera ciertos aspectos indispensables para lograr una alta calidad de vida en su comunidad indígena, siendo estas aspiraciones indígenas se resumen en el derecho a administrar el territorio y los recursos como condición del fortalecimiento económico basado en valores. Poder disponer de agua saludable, aire limpio, caza, pesca y suelos saludables de cultivo, mantener y fortalecer las relaciones de producción, consolidar la organización social y las instituciones propias que contribuyan a la convivencia en equilibrio, mantener y desarrollar los conocimientos propios y acceder al conocimiento exógeno de calidad. Así como también el de mantener y fortalecer los conocimientos y prácticas de vida saludable y salud. Como también el poder acceder a los servicios exteriores que cualitativamente complementen los propios. Finalmente es importante señalar que el acceso al recurso monetario constituye un aspecto de creciente importancia. Allí tiene una importancia crucial el rol de la familia como factor fundamental de la producción, en cuyo contexto se generan productos artesanales y agrícolas con fines de mercado, que requieren la comercialización y un intercambio justo.

«La cultura indígena puede contribuir cualitativamente a entender aspectos que tienen que ver con la ética. La lógica de la economía indígena no es de acumular bienes materiales sino que es la de tener solamente lo que se necesita», la idea de poseer los bienes que son únicamente necesarios y no aprobar la acumulación egoísta de capital, es un camino diferente al de la denominada sociedad occidental, «la ética de tener solamente lo que se necesita podría ser una contribución importante a la idea tradicional del desarrollo y a la comunidad de los países industrializados, en donde los pilares del bienestar están basados en una acumulación de capital devastadora». La tradición indígena ubica al egoísmo y al centrismo individual en un plano negativo y a la cooperación, al ayudar y dar, en un plano de honor. Esta tradición es el punto principal que emerge en los tiempos de crisis. Al haber reciprocidad en el trabajo y en la producción, hay cooperación y fortaleza y cohesión, esto determina otro valor ético: el de compartir.

Al tocar el tema del desarrollo rural y el aprovechamiento de las riquezas naturales, «Mucha gente dice que los indígenas no desarrollan su tierra, pero esto no es cierto. El indígena tiene su propio sistema de manejo de la tierra que le permite cultivar los productos, manejar los recursos del territorio, conservarlo y protegerlo al mismo tiempo. La comunidad indígena no arrasa con su entorno porque ve en la naturaleza una significación trascendental para la vida». La economía y la tecnología indígena no están hechas para imponerse a lo que la rodea. Lo que hace falta es una economía que incorpore la valoración simbólica y trascendental de la naturaleza para que de esta forma los paradigmas del desarrollo tengan también una misión ética y no sola monetaria. Para ello, los estudiosos de las teorías monetaristas deberían también estudiar los conocimientos indígenas.

Los éxitos y los desaciertos del desarrollo en la comunidad indígena comienzan marcando una cronología detallada del proceso del desarrollo. Durante las últimas dos décadas ha habido un gran auge de cooperación hacia pueblos indígenas. El pico más alto de la cooperación internacional con los indígenas fue a mediados de los años 80 y se revitalizo hacia mediados de los 90, como consecuencia de grandes movilizaciones y la declaración del decenio de los pueblos indígenas en el marco del quinto centenario del desembarco de Colón.

El principal desacierto de los proyectos en muchas partes ha sido la imposición de políticas, las premisas de los donantes y el paternalismo. Además otra razón clave es que los denominados proyectos de desarrollo en pueblos indígenas son concebidos en tiempos muy cortos, sin una congruencia con la visión del tiempo, los procesos locales y los mecanismos propios de gestión. Esta visión no encaja con los procesos de la comunidad indígena. Estos proyectos no son sostenibles y pasan a ser una especie de experimento que en el mejor de los casos termina cuando el financiamiento y el tiempo de duración del proyecto «Los proyectos que logran éxito son los generados en la comunidad o por lo menos son planeados con la comunidad beneficiada y son aplicados con participación plena de esta misma. En resumen, los emprendimientos relacionados al manejo territorial son los que empiezan a tener mayor éxito, al igual que algunas iniciativas orientadas al fomento del ahorro monetario, educación y manejo de la biodiversidad. Las experiencias con perspectivas exitosas recién empiezan a aparecer».

La pobreza es muy discutido en mi comunidad, allí se reflexiona sobre los sentidos de riqueza y pobreza. Diferentes opiniones surgen de estas discusiones y a pesar de que en general es aceptada la idea de que la pobreza está más relacionada con una condición anímica, también empieza a ser relacionada con la carencia monetaria.

La orfandad, la soledad es el referente más importante de pobreza, pero para trazar un paralelo con la sociedad urbana comenta casos en los cuales la pérdida o la posesión material si tienen valor. «Se entiende como pobreza cuando alguien ha perdido todos sus cultivos o cuando se halla en una condición de abandono. Últimamente se empezó a plantear la pregunta de la pobreza en la comunidad. En este debate se expuso que poseemos no una parcela sino un territorio de 130.000 hectáreas. En comparación con alguien que vive en un barrio marginal de la ciudad o en una casa de bambú o de cartón, nosotros tenemos un río en el cual podemos ir a nadar, podemos hacer nuestros propios trabajos, no tenemos jefes ni horarios rígidos y somos parte de una comunidad. Entonces, “¿porque decimos que somos pobres?» Pero al mismo tiempo la comunidad indígena vive una realidad. Si por una urgencia de salud alguien necesita atención inmediata, no hay dinero para pagar el vuelo de avioneta, las medicinas y la estadía en la ciudad. Frente a esto hay la concepción de que es en la misma base de recursos propios (territorio, conocimientos), donde radican las posibilidades de respuesta a la carencia monetaria.

La ética, como es vista, transmitida y tratada en la comunidad indígena Kichwa hay valores que siguen vigentes y otros que se han debilitado. Una comunidad indígena que no respeta sus valores no puede prosperar y, por esta razón, muchas comunidades están necesitando revitalizar los valores éticos. «En mi comunidad el tema de la ética es algo que se discute permanentemente. Los mayores y los ancianos son los que siempre están levantando el tema porque sienten que los valores se han ido debilitando. Sin embargo hay valores éticos que rigen vigorosamente. Pero hay otros valores que si se van perdiendo».

Los valores éticos son transmitidos en forma oral y están basados en el principio de la ayuda. El compartir es otro valor fundamental que incide en la economía doméstica, por ejemplo los productos de la tierra, de la caza, pesca, entre otros son compartidos, generando un sistema de redistribución que influye en la satisfacción de necesidades a tiempo de fomentar una seguridad y sentimiento de comunidad. El egoísmo es considerado un factor disociador y muy cuestionado. «El respeto a los ancianos y su autoridad es algo que se ha debilitado, por factores externos y paradójicamente como un efecto de la escolarización, en donde el rol formador de las personas mayores, ha sido desplazada».

La ética del respeto por el medio ambiente es algo que atraviesa en forma transversal la vida social, económica, cultural y espiritual de la comunidad, sin embargo, en el proceso de una dinámica de incorporación de elementos externos y el crecimiento poblacional se han dado algunas distorsiones que están siendo rectificadas en consenso, esto es por ejemplo, la caza y pesca en exceso. Finalmente, es importante mencionar las normas internas que aplica la comunidad ante las infracciones, para mencionar un solo caso, el maltrato a la mujer es sancionado con 8 días de trabajos en obras comunitarias. «Estos temas son discutidos permanentemente en mi comunidad, con la aspiración de poder mantener el equilibrio y la convivencia interna e intercomunitaria, superar los problemas, buscar soluciones e iniciativas».

Conferencias y Seminarios

  • Marzo, 2009 y 2011. Expositor de la Delegación del Gobierno de la República del Ecuador en el Décimo Periodo de Sesiones del Foro Permanente de Naciones Unidas para tratar Asuntos Indígenas. Organización de Naciones Unidas ONU, New York.
  • Diciembre 2009. En calidad de miembro de la Delegación del Gobierno de la República de Ecuador en la Décimo Quinta Conferencia Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, CMNUCC, Copenhague.
  • Marzo, 2003 – 2008. Expositor de la Delegación del Banco Interamericano de Desarrollo en el Foro Permanente para tratar Asuntos Indígenas. Organización de Naciones Unidas ONU, New York.
  • 2001. Expositor en el Curso de Formulación, Gestión de Políticas y Programas para los Pueblos Indígenas de Latinoamérica. Instituto Interamericano para el Desarrollo Social, INDES, BID, Washington DC.
  • 2001. Expositor en el Seminario sobre Pueblos Indígenas, Sector Privado, Recursos Naturales, Energía y Minería, Empresa y Derechos Humanos. (ONU, Ginebra, Suiza).
  • 2001. Coordinador del Taller Nacional sobre Indicadores Sociales de Pueblos Indígenas. SIISE, CODENPE, Quito, Ecuador.
  • 2001. Expositor en el Seminario de Comunicación e Interculturalidad. Fundación Friedrich Ebert. Quito, Ecuador.
  • 2000. Expositor en el Seminario de Cooperación Internacional y Pueblos Indígenas. IWGIA, Lund, Suecia.
  • 2000. Coordinador del Taller de Biodiversidad y Pueblos Indígenas. Ministerio del Ambiente, Quito, Ecuador.
  • 2000. Expositor en el Simposio «Estado, Democracia y Etnicidad». Osaka, Japón.
  • 2000. Expositor en el Seminario sobre Democracia, Pobreza y Exclusión Social, PNUD, BID, CORDES, IDEA, Revista de CEPAL, Quito, Ecuador.
  • 2000. Expositor en el Seminario sobre Estrategia de Comunicación Parlamentaria, Quito, Ecuador.
  • 1999. Expositor en el Seminario sobre Racismo en Ecuador, FLACSO, Quito.
  • 1999. Expositor en el Seminario sobre Explotación Petrolera y el Derecho de los Pueblos, ILDIS, Ecuador.
  • 1998. Expositor en el Seminario «Ecuador-Perú, Bajo un mismo Sol». FLACSO-DESCO, Quito, Ecuador.
  • 1998. Expositor en el Seminario «Ecuador-Perú, Bajo sin Mismo Sol». FLACSO DESCO, Piura,Perú.
  • 1997: Coordinador del Seminario «Medios de Comunicación y Amazonía». Fundación Friedrich Ebert y Fundación Tierra.

Experiencia Profesional

  • Desde Abril de 2009 al presente ejerce el cargo de Secretario Ejecutivo del Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico ECORAE.
  • 2002-2009. Funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo BID como Especialista en Desarrollo Social, Pueblos Indígenas, Género y Diversidad para América Latina y el Caribe en Washington, DC (EE.UU).
  • 2008. Miembro del Equipo de apoyo a la Política Nacional del Sector de la Educacióndel Gobierno de Guatemala (GU-L1023). Esta operación apoyó el fortalecimiento de la educación de los pueblos indígenas a través de programas e infraestructura para el sistema intercultural bilingüe.
  • 2007. Jefe del Equipo del Programa de Becas para estudiantes Indígenas y Afrodescendientes (RGT1262). El objetivo del proyecto fue apoyar a estudiantes afrolatinos e indígenas del área rural y económicamente vulnerables de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia para que estudien en universidades de los Estados Unidos.
  • 2007. Jefe del Equipo del proyecto “Estudio sobre la privatización y titulación de las tierras de los Pueblos Indígenas en América Latina. Bolivia, Perú, Honduras yMéxico”.(RS-T1179)
  •  2007. Miembro del Equipo del proyecto “Programa de Desarrollo de la Silvicultura en la Araucanía, Chile (CH-M1019). El proyecto promovió las alianzas entre las comunidades Mapuches y las empresas privadas para un manejo sustentable del bosque.
  •  2007. Miembro del Equipo de la Cooperación Técnica Regional “Herramientas para reducir la mortalidad materna infantil en la población indígena” (RS-T1234).
  •  2006. Miembro del Equipo para el diseño e implementación de la “Política Operativa del Banco Interamericano de Desarrollo sobre pueblos indígenas” (OP-765).
  • 2006-2008: Miembro de los Equipos para el desarrollo de la Estrategia de País de Brasil, Argentina, Paraguay, Ecuador, Perú y Belice.
  • 2006. Miembro del equipo de apoyo para la “Creación de empresas comunitarias indígenas de turismo sustentable en Argentina (AR-M1016). El objetivo del proyecto fue ayudar a los indígenas de la Puna Argentina para alcanzar una independencia económica a través del desarrollo y el fortalecimiento de las empresas indígenas focalizadas en actividades turísticas.
  • 2006. Miembro del equipo del proyecto de “Desarrollo Competitivo del Turismo con Comunidades Indígenas en Guatemala” (GU-M1005). El objetivo del proyecto fue permitir a las comunidades Mayas desarrollar circuitos turísticos y volverse más competitivas en la gestión del turismo cultural.
  • 2005-2006. Coordinador del Estudio sobre “Acceso de los pueblos indígenas a la Educación post secundaria en Guatemala, Colombia, Ecuador y Nicaragua” (ATN/CT-8062).
  • 2004-2006. Miembro del equipo de la estrategia de “Evaluación Estratégica Ambiental del Corredor Norte de Bolivia desde la Paz a Guayaramerín” (TC0210054). El proyecto fue implementado con una amplia participación de todos los actores locales, regionales e instituciones gubernamentales, empresas privadas, ONGs. La consulta a los pueblos indígenas involucrados fue preparada en base a un procedimiento específico y cultural apropiado. El principal producto de esta operación fue el Plan de Acción (PAE) integrado por 8 componentes uno de ellos sobre Pueblos Indígenas. Esta es uno de los principales insumos para planificación en el norte de Bolivia.
  • 2003. Miembro del Comité de Revisión Ambiental y Social (CESI) BID. Se trata de un comité que revisa la viabilidad ambiental y socio-cultural de las operaciones del Banco tomando en cuenta las variables socio-culturales, temas relacionados a los pueblos indígenas, afro descendientes y los derechos de los grupos vulnerables: desarrollo de temas comunitarios, requerimiento de consulta y participación, visión de género y salvaguarda.
  • 2003-2008: Miembro del Comité Técnico del Fondo Fiduciario para Afro-descendientes y Pueblos Indígenas. Y miembro del Comité de revisión para el programa de pasantías para Afro-descendientes y Pueblos Indígenas.
  • 2003-2006. Responsable del proceso de consulta en la elaboración de la Estrategia y de la Política Operacional del BID. El equipo realizó un amplio proceso de consulta con líderes y organizaciones a lo largo de América Latina y el Caribe. (Documentos aprobados en el directorio del BID el 22 de febrero de 2006, OP-765 / GN-2387-5).
  • 2002-2003: Coordinador de un estudio sobre el desarrollo de instrumentos para levantar datos sobre bienestar y la pobreza en los pueblos indígenas (ATN/EA-7934- RS) y la coordinación del estudio sobre el Estado del arte de la Educación Intercultural Bilingüe en América Latina (ATN/EA7933-RS).
  • 1997-2002. Consultor para el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, ILDIS, Quito, Ecuador.
  • 1996-2002. Editorialista para El Diario Hoy, Quito, Ecuador.
  • 2000-2001. Consultor para desarrollar el “Marco conceptual de Indicadores Sociales para pueblos indígenas del Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Ecuador, SIISE” Quito, Ecuador.
  • 1991-2001. Consultor para desarrollar el “Manual de comprensión y desarrollo sobre el Convenio de la Diversidad Biológica para Pueblos Indígenas”. Ministerio del Ambiente / UICN. Quito, Ecuador.
  • 1999-2001. Consultor Independiente, Coordinador del grupo nacional sobre Biodiversidad y Pueblos Indígenas. Quito, Ecuador.
  • 1997-2001. Consultor para UNICEF, Miembro del grupo de trabajo para la garantía de los derechos colectivos fundamentales de los niños y niñas de los pueblos indígenas. Quito, Ecuador.
  • 1993-1997. Técnico de Proyectos en la Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza. Puyo,Ecuador.

¡Bienvenidos todos!

¡Bienvenidos todos!

Damos la bienvenida a todo el pueblo ecuatoriano que nos apoya y nos brinda su confianza; ahora podremos estar más cerca a través de nuestras redes sociales.